Curso de Supervivencia en montaña de tres días de duración, en los que aparte de aprender los principios básicos de la supervivencia el alumno tendrá la oportunidad de poner en practica los conocimientos adquiridos.
Abordaremos la supervivencia analizando los distintos tipos civil y militar conociendo las técnicas mas básicas y funcionales para poder enfrentarse a una situación limite.
Se trata de un curso con mucha carga practica, por lo que aunque desde la organización trataremos de hacerlo lo mas accesible posible dentro de las exigencias de la materia, y siempre se contara con apoyo para cualquier imprevisto que pueda suceder.
Precio: 250 euros por alumno.
Temario:
Afrontar una situación de supervivencia:
- Tipos de supervivencia.
- Toma de decisiones.
- Es seguro donde estamos.
- Material con que contamos.
- Organización del grupo.
Señalización y transmisiones:
- Códigos internacionales de socorro.
- Tipos de señalización.
- Señalización mediante métodos de fortuna.
- Equipos posibles de transmisión.
- Códigos de transmisiones y frecuencias PMR
- Manejo de Walkies de doble banda.
Orientación:
- Interpretación de mapas
- Manejo de la brújula.
- Trazar rumbos y contrarumbos.
- Posicionamiento por diferentes métodos.
- Orientación nocturna.
- Orientación mediante medios de fortuna.
Elaboración de refugios de fortuna:
- Tipos de refugios.
- Materiales para la construcción.
- Construcción del refugio
- Elegir orientación
El Fuego
- Técnicas para la obtención de fuego.
- Materiales.
- Transportar el fuego.
- Tipos de hogueras.
El agua
- Localización y obtención de agua.
- Modos de potabilización y filtrado.
Alimentación
- Plantas comestibles.
- Técnicas de trampeo.
- Técnicas de pesca.
- Rastreo y trampeo.
- Técnicas de conservación.
Elaboración de utensilios:
- Obtención de fibra.
- Fabricacion de cuerdas.
- Fabricación utensilios domésticos.
- Fabricación armas de fortuna.
Técnicas de escalada y rapel:
- Montaje de cabeceros y reuniones.
- Distintas técnicas de rappel.
- Técnicas básicas de escalada.
- Materiales.
Primeros auxilios:
- Protocolo actuación.
- Técnicas de reanimación.
- Vendaje funcional.
- Botiquín básico.
Como preparar el rescate:
- Señalizar la zona.
- Helicóptero, que señales darle y como situarnos.
Que esta incluido en el curso:
- Material didáctico necesario para el desarrollo del curso.
- Profesorado titulado.
- Todos los seguros necesarios para el desarrollo de la actividad.
- Permisos necesarios.
- Vehículo de apoyo para porte de material o evacuación de algún alumno.
Que no esta incluido en el curso:
- Todo lo que no esta en el apartado anterior.